Cómo encontrar tu propósito de vida en 2023 (Ejemplos y Ejercicios)

Cómo encontrar tu propósito de vida en 2023 (Ejemplos y Ejercicios)

qué es un propósito de vida

Diego Sanz

octubre 19, 2022

qué es un propósito de vida

Diego Sanz

Coach y experto en inteligencia emocional, marketing digital y SEO. Fundador de Lo que inspira (loqueinspira.com).

octubre 19, 2022

Todos tenemos un propósito en la vida y una misión en este mundo.

Cada uno de nosotros hemos venido a desempeñar un rol en este planeta.

Este rol va directamente ligado a nuestra identidad y nuestra verdadera esencia.

Lamentablemente la mayoría de personas nos hemos desconectado de quien realmente somos y por lo tanto no estamos conectados con este propósito.

¿Te gustaría encontrar el tuyo?

¡Sigue leyendo y te cuento cómo!

 

 ¿Qué es un propósito de vida?

El propósito de vida es la manera única con la que has venido a contribuir al mundo poniendo tus dones y talentos al servicio de los demás por una causa que te apasione.

Punto, no hay más.

Vamos a verlo en mayor profundidad.

 

Las necesidades del alma: contribución y crecimiento

Podemos decir que estamos compuestos por 3 partes: el cuerpo, la mente y el alma.

Cada parte tiene unas necesidades que tratamos de satisfacer.

Al conectarnos con nuestro propósito de vida, estamos satisfaciendo las necesidades del alma.

necesidades del alma propósito

 

El propósito de vida tiene que ver con la necesidad de contribución mientras que el plan del alma tiene que ver con la necesidad de crecimiento.

Cada uno de nosotros tenemos la misión de contribuir con los demás a través de una profesión que nos apasione y poniéndola al servicio de los demás (contribución).

Además, todos vamos a ir creciendo a través de experiencias durante nuestra vida que nos desafían y nos incomodan para llegar a ser la persona que hemos venido a ser siguiendo el plan del alma (crecimiento).

Normalmente, nuestro alma va creciendo por pura necesidad, pero cuando conectamos con nuestro propósito y empezamos a contribuir de la manera en la que hemos venido a hacerlo, empezamos a crecer para ser capaces de contribuir aun más.

En ese momento, el crecimiento que es incómodo y doloroso pasa a ser «necesario y obligatorio» para poder cumplir con nuestra contribución, por lo tanto al tener un propósito aceptamos el plan del alma y nuestro crecimiento personal se vuelve más sencillo y natural.

Ahora que ya entendemos mejor qué es un propósito de vida, vamos a ver la forma para encontrar nuestro propósito.

identidad propósito

¿Cómo encontrar mi propósito de vida?

No es fácil encontrar nuestro propósito, sino todo el mundo lo tendría muy claro.

No nos han enseñado a conectar con nosotros mismos, para entender quienes somos y qué misión tenemos en esta vida.

Al revés, nos educan para que todos sigamos un molde y seamos iguales lo que hace que neguemos nuestra individualidad.

Esto hace que durante nuestra vida nos vayamos identificada con una identidad falsa, también conocida como ego, que básicamente está construida para adaptarnos a las experiencias que nos van sucediendo desde pequeños y que moldean una forma de ser alejada de nuestra verdadera esencia.

Esto se debe a que en nuestra infancia no tenemos herramientas emocionales para hacer frente a las situaciones de nuestro día a día y se empiezan a crear heridas de la infancia.

Estas heridas van provocando que el niño o la niña se vaya poniendo lo que se llaman máscaras. 

Estas máscaras básicamente hacen que empecemos a tener comportamientos disfuncionales y sobre todo a actuar desde el miedo a sentir esa herida.

Al comportarnos de esta manera y vivir con miedo nos vamos alejando de la confianza y la autoestima, y por lo tanto empezamos a crear una vida que no está alineada con lo que nuestro alma nos pide.

Por lo tanto, el primer paso para descrubrir nuestro propósito de vida es DESIDENTIFICARNOS de esta falsa identidad que nos hemos creado.

Para realizar esta desidentificación hay que hacer un proceso de SANACIÓN.

Una vez hemos hecho este trabajo, ahora si podemos empezar la fase de IDENTIFICACIÓN.

Esta fase implica un profundo proceso de AUTOCONOCIMIENTO a través del cuál vayas identificando quien eres realmente y cuál es tu verdadera esencia.

Una vez realizas este trabajo es cuando ganas la claridad suficiente para encontrar tu propósito de vida.

 Es FUNDAMENTAL pasar por estas dos etapas para poder encontrar tu propósito y tener la claridad sobre cuál es el sentido de tu vida.

 

Los 10 pasos para descubrir tu propósito de vida 

Estas dos fases podemos resumirlas en 10 pasos muy claros para descubrir nuestro propósito de vida:

1. Entender tu historia de vida 

Es fundamental revisar las situaciones más relevantes, más destacables de nuestra vida y observar el sentido que tienen las experiencias que hemos ido experimentando a lo largo de nuestra existencia.

¿Por qué?

Porque detrás de todas las experiencias que has vivido tu vida se encuentra tu propósito.

Al indagar en tu historia vas uniendo puntos y tomas consciencia de que todo encaja. 

2. Indagar en tu árbol familiar 

Hay que conocer nuestra historia familiar, la vida de nuestros ancestros y cuál es ese patrón, ese comportamiento o esas situaciones que se repiten y se traslada de generación en generación.

¿Por qué?

Porque si tu has despertado y te encuentras aquí en búsqueda d tu propósito, significa que has venido para «liberar» a tu familia de ese patrón que se repite. 

3. Conectar con tu intuición

Es necesario reconectar con nuestra intuición, es decir, con nuestro corazón, para guiarnos hacia nuestro propósito. Vocación en latín es «llamado». Hay que poner nuestra mente a su servicio y no al revés.

¿Por qué?

Nuestro alma tiene claro cuál es nuestro camino y nuestra verdadera vocación. Solo tenemos que aprender a escucharlo para empezar a alinearnos con nuestro propósito. 

4. Utilizar la ley del espejo

Observar nuestra realidad, las situaciones, las personas, los desafíos… con los que nos encontramos nos da mucha información sobre nuestra identidad, sobre quienes somos y para qué estamos en este mundo.

¿Por qué?

«Cómo es adentro es afuera». Creamos nuestra realidad primero en nuestro interior y se ve reflejada en el exterior. Esta dimensión funciona para que aprendamos a través de reflejos. 

5. Definir tus valores principales

Es fundamental detectar al. menos nuestros cinco valores principales para mantenerlos presentes y tenerlos en cuenta en nuestro día a día en cada decisión que tomamos y en cada una de las áreas principales de nuestra vida.

¿Por qué?

Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Nos sirven de brújula hacia lo que consideramos deseable en la vida. So la base de nuestras decisiones.

6. Conectar con lo que te apasiona

Son esas actividades que te entusiasman, que te encantan hacer. Esas cosas que te interesan y que atraen tu atención especialmente. 

Son tus hobbys, aquello que haces cuando tienes tiempo libre. Esas cosas que hacen que se te pase le tiempo volando.

¿Por qué?

La pasión es el principal motor energético para cumplir con tu propósito y. materializarlo. Deja de ser un trabajo para convertirse en algo inseparable a quien eres.

 

7. Tomar conciencia de tus dones y talentos

Conectar con todas las habilidades que poseemos tanto de manera innata o aprendidas durante nuestra vida. Es aquello que se nos da bien, por lo que somos reconocidos y que nos sale de forma natural y sin esfuerzo.

¿Por qué?

Hemos venido a poner al servicio de la humanidad los dones con los que nacimos y que desarrollamos en nuestra vida, para así expresar y realizar nuestra identidad.

8. Identifica tu causa principal

Una causa es aquello por lo que merece la pena luchar en esta vida. Es eso por lo que hay personas que incluso estarían dispuestas a morir.

Es algo que defendemos con todo nuestro ser y que queremos reafirmar en todo el mundo. 

¿Por qué?

Es un reflejo de algo que es importante para nosotros, que nos importa y por lo tanto con lo que nos podemos comprometer y dedicarnos durante nuestra vida. 

9. Detectar tu sufrimiento resuelto

Toma consciencia de cuál es el principal patrón o la principal situación que te ha hecho sufrir durante tu vida, que te ha causado profundo dolor y que has superado o estás en proceso de superar

¿Por qué?

Detrás de todo sufrimiento hay una bendición. El pasar por situaciones difíciles nos ha llevado a convertirnos en maestros de superarlas y ayudar a otros con ello. 

 

10. Tomar conciencia de tus dones y talentos

Tomar consciencia de los rasgos característicos que nos definen, de los que tanto nosotros como los demás reconocen en nosotros y que determinan nuestra forma de ser y cómo nos comportamos.  

¿Por qué?

El ser cómo somos no es casualidad. Cada rasgo de nuestra personalidad tiene una función para nuestro aprendizaje en esta vida y por lo tanto en nuestro propósito.  

Bonus: La carta natal, la mejor herramienta para descubrir tu propósito

carta natal autoconocimiento

La carta astral es la mejor herramienta de autoconocimiento del mundo puesto que refleja claramente cuales son tus talentos naturales e innatos (dados por esta carga energética), en definitiva, para lo que vales y para lo que eres bueno.

Esto te permite estar más cerca de descubrir tu vocación ya que algunas posiciones y combinaciones energéticas favorecen más ciertas profesiones o actividades que otras y dónde te puedes sentir cómodo por tus características. 

Además, todo este conocimiento sobre tus tendencias y comportamientos naturales te acercan mucho a descubrir cuál es tu propósito vital (o Ikigai) y para qué has venido a este mundo.

ikigai propósito carta natal

¿Te interesa? 

Puedes reservar la lectura de tu carta natal aquí.

 

Propósito vs vehículo 

Tu propósito NO es ser maestro, ser buena madre, ser empresario o emprendedor, ser ingeniero etc. Estos son VEHÍCULOS.

Son simplemente roles que adoptas para cumplir con tu propósito. 

Por ejemplo mi propósito es:

Ayudar al mayor número de personas a encontrar su propósito para ser felices, cumplir sus sueños y así crear un mundo mejor.

 

Mi vehículo ACTUAL es:

– Programa 1:1 para descubrir tu propósito y vivir de ello.

 

Pero mis vehículos FUTUROS son:

– Programa grupal

– Cursos online

– Libros

 – Profesor

– Talleres, conferencias y charlas…

Por lo tanto, el propósito NO es lo que haces, eso es tu vehículo que es el medio por el que cumples con tu propósito. El vehículo que elijas tiene que estar al servicio de tu propósito. 

 

Ejemplos de propósito de vida

Estos son algunos ejemplos de propósito de vida y de sus vehículos, para que entiendas la diferencia entre los dos. Tienes que ser capaz de resumir tu propósito en una frase como esta:

Ejemplo de Propósito 1 (QUÉ)

Mi propósito de vida es inspirar (verbo) a chicas adolescentes (a quién) a empoderarse y poner límites en sus relaciones de pareja (para qué) 

Vehículos posibles:

Profesora secundaria, talleres presenciales, eventos, programas grupales…

Ejemplo de Propósito 2 (QUÉ)

Mi propósito de vida es enseñar una educación en valores a los niños y niñas de primaria para crear un mundo más solidario y respetuoso.

Vehículos posibles: 

Profesora primaria, escuela privada, juego educativo, vídeos youtube…

 

Ejemplo de Propósito 3 (QUÉ)

Mi propósito de vida es inspirar a través de la música clásica a vivir de una manera más tranquila y con mucha más armonía interna. 

Vehículos posibles:

Pianista, director de orquesta, organizador de eventos de música clásica…

Ejercicios de propósito de vida

Aquí te comparto dos ejercicios que te van a ayudar a conectar con tu propósito de vida: 

El día de tu funeral 

Imagínate que es el día de tu funeral. Está lleno de la gente que más quieres que vienen a despedirte. Uno a uno, van pronunciando unas palabras de despedida.

Contesta las siguientes preguntas:

– ¿Cómo quiero que mi pareja me recuerde?

– ¿Cómo quiero que mis hijos me recuerden?

– ¿Cómo quiero que mis amigos me recuerden?

– ¿Cómo quiero que mi familia me recuerde?

 

La Línea de la vida

Vas a dibujar la línea de tu vida y analizar los sucesos mas importantes que han tenido lugar en tu vida para entender cómo actuaste y qué decisiones tomaste en cada momento. Todos estos sucesos van. alineados con tu propósito de vida.

 Incluye en esta línea: 

elementos linea de la vida
linea de la vida

 

Test para saber cuál es mi propósito de vida

Contesta a las siguientes preguntas en modo de TEST para saber cuál es tu propósito de vida. Hazlo de la manera más consciente y sincera que puedas:

1- ¿Los beneficios que aporto con mi propósito los deseo para mí mismo?

 

2- ¿La solución que aportas con tu propósito ayuda a solucionar algo que tú sufriste, que te afectó o que te impactó?

 

3- ¿Este propósito te empuja a seguir creciendo o mejorando en el aspecto que te hizo sufrir o que te afecta de cierta manera?

 

4- ¿Sientes que es imprescindible que alguien cumpla con el propósito que tú has definido?

 

Si respondes a más de 3 de estas preguntas de manera positiva, es muy probable que este sea tu Propósito de vida.

Tu propósito de vida en pdf 

Descarga este PDF donde se recopilan estos 10 puntos para encontrar tu propósito de vida y revísalo cuando quieras.

Puedes descargarlo aqui

pdf propósito de vida

¡Esto sería todo por hoy!

Espero que te haya gustado este post sobre Cómo descubrir tu propósito de vida y que te haya resultado clarificador.

 

SI ESTÁS INTERESAD@ EN REINVENTARTE PROFESIONALMENTE Y VIVIR DE TU PROPÓSITO:

«LOS 3 PASOS PARA REINVENTARTE PROFESIONALMENTE Y VIVIR DE TU PROPÓSITO SINTIÉNDOTE 100% REALIZAD@

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA AQUÍ 

 

También te puede gustar

Los domingos

Los domingos

Qué escribir un domingo noche. Para muchos empezar la semana es una tortura. Para mí es una oportunidad para renacer, para volver a adaptarme a la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *