El manejo de las emociones y la importancia de ser consciente

El manejo de las emociones y la importancia de ser consciente

el manejo de las emociones

Diego Sanz

septiembre 26, 2020

el manejo de las emociones

Diego Sanz

Coach y experto en inteligencia emocional, marketing digital y SEO. Fundador de Lo que inspira (loqueinspira.com).

septiembre 26, 2020

Las emociones que sentimos nos quieren ayudar a nivel biológico a sobrevivir. Ese es el objetivo.

La ira nos ayuda a defender nuestra posición en el mundo, el miedo a evitar situaciones peligrosas, la alegría a celebrar victorias y la tristeza a reflejar pérdidas.

El miedo es uno de los que más sentimos. Y es que los sentimientos no solo son creados por estímulos externos, sino internos también.

Es decir, si yo pienso que en una reunión la voy a cagar, se van a reír de mi, y voy a hacer mal, me van a despedir, voy a perder todo mi dinero y acabar suicidándome, todo este plantel imaginario que idea mi cabeza está generando una emoción porque nuestro cerebro no distingue lo real de lo imaginario. 

Para el cerebro lo que creamos en nuestra mente es igual de real que lo que vivimos externamente.

Por ello, el miedo en cierta medida está basado en nuestro propio sistema de pensamientos, en nuestras creencias. Estas vienen determinadas por las experiencias que hemos vivido en el pasado, por nuestra educación, las situaciones por las que hemos pasado.

Por ejemplo, para mí no resulta ningún problema firme el ir a la aventura a cualquier país d Asia, ya recorrí Vietnam en moto, en cambio para otra personas es completamente inviable por el miedo que le provocaría algo así.

Porque no sabría qué hacer, porque no habla suficiente inglés. Porque ella no es suficiente valiente. Esto genera situaciones catastróficas en imágenes que generan emociones que se asocian a ciertas situaciones externas que hace que las evitemos.

¿Cómo cambiar esto?

  • Creando estas mismas imágenes pero desde otra perspectiva más amable, donde nos vemos de otra manera.
  • Escribiendo en un papel el para qué queremos hacer eso que nos da miedo y cómo nos veríamos al haberlo logrado.
  • Con afirmaciones positivas sobre nosotros mismos que el subconsciente nos trae.

Y ciertamente para todo esto primero hay que ser consciente de lo que pasa por dentro. Si no detectamos cuando llegan estos pensamientos ni cuando sentimos estas emociones sino que nos dejamos llevar por ellas y nos sumergimos y perdemos en estos estados evidentemente va a ser muy difícil cambiarlo.

Por eso ejercicios como la meditación y el yoga sirven mucho para poder centrarnos en nuestro cuerpo y dejar de lado nuestra mente. Poder simplemente acoger esa emoción que se presenta, sentirla y quitar importancia, haciendo que este pensamiento se desvanezca.

Al principio será difícil ya que los pensamientos seguirán apareciendo y harán que la emoción se acrecente con el riesgo de sumergirnos y hundirnos en ella. 

Pero cuanto más practiquemos este ejercicios, esta presencia corporal, esta capacidad de observarnos por dentro, de ser conscientes de lo que pasa, de ponerle un nombre y entender cual es el proceso por el cual estamos creando lo que nos ocurre dentro, más podemos centrarnos en ellas y menos pensamientos negativos y imitadores aparecerán.

También te puede gustar

1 Comentario

  1. Dakota

    Super interesante el articulo!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *